ALICIA GAYA. RAMÓN GAYA Y CRISTÓBAL HALL
SALA TEMPORAL
RAMÓN GAYA Y CRISTÓBAL HALL: LOS DOS PADRES DE ALICIA
La exposición reúne por primera vez los retratos de Alicia Gaya Sanz pintados por sus dos padres: su padre biológico, Ramón Gaya, y su padre adoptivo, Cristóbal Hall. A través de estas obras, la muestra refleja una historia marcada por la guerra, la separación y el reencuentro, donde el arte sirvió como un puente entre el pasado y el presente. La propia Alicia Gaya Sanz estará presente en la inauguración, recién llegada de Portugal. Una visita de lujo.
UNA HISTORIA MARCADA POR LA GUERRA Y EL EXILIO
Alicia Gaya Sanz nació en Valencia, hija de Ramón Gaya y Fe Sanz, quienes se conocieron en Cuevas de Almanzora, Almería. Él trabajaba con el Museo Circulante de las Misiones Pedagógicas; ella, profesora de literatura. Su historia quedó trágicamente marcada por la Guerra Civil Española. En 1939, Fe Sanz murió en un bombardeo en Figueres mientras intentaba huir con su hija de dos años. Alicia sobrevivió y fue acogida en París por Carmen Muñoz, esposa de Rafael Dieste. Entretanto, Ramón Gaya, exiliado en Francia, fue rescatado de un campo de refugiados por Cristóbal Hall, un pintor inglés y viejo amigo suyo, quien lo llevó a su casa en Cardesse, cerca de Pau. Allí, la esposa de Hall, Trinita Japp, viajó para recoger a Alicia y llevarla con ellos, convirtiéndose así en su nueva familia.
Ramón Gaya, sumido en la tristeza, retomó la pintura gracias al apoyo de Hall. Sin embargo, tuvo que emigrar a México, mientras Alicia se quedaba al cuidado de los Hall. No se reencontrarían hasta 1952, tras doce años de separación y tres años después del fallecimiento de Cristóbal Hall.
En palabras de Gaya, aquel reencuentro no fue fácil: «Me siento muy contento y muy raro, con esa joven al lado, que es Fe y no lo es, que soy yo sin serlo, que es un ser nuevo y tan conocido». Con el tiempo, padre e hija mantuvieron una relación cercana, aunque llena de contrastes.
UNA EXPOSICIÓN INÉDITA
Esta muestra presenta los retratos de Alicia pintados por sus dos padres: seis realizados por Ramón Gaya y tres por Cristóbal Hall. Es la primera vez que estas obras se exhiben juntas, sirviendo como testimonio visual de una historia de pérdida y reconstrucción a través del arte. Hay a su vez otras obras de ambos autores, entre ellas destacan los homenajes de Gaya a Hall o el último cuadro que Hall pintó pocos días antes de morir. Se acompaña de material documental como cartas de Hall a Juan Guerrero, entre ellas, la última que le escribió y no llegó a mandar tras su repentina muerte. También el visitante podrá disfrutar de fotografías, catálogos y recortes de periódicos con noticias sobre Gaya y Hall…
Comisariada por Rafael Fuster, ha contado con el asesoramiento de uno de los mayores expertos en la figura de Cristóbal Hall, M. Vicente Maestre Galindo, quien realizó un trabajo de investigación ya indispensable sobre el pintor inglés, bajo el título ‘Ventanas adentro’, sacado de un poema de Gaya.
Como complemento, se inaugurará una segunda exposición en otra sala del museo, Sala María Zambrano, con parte de la colección privada de Alicia Gaya, que incluye cuadros de su padre de la última etapa.
‘Alicia’ es una exposición única que no solo reúne la obra de estos dos artistas excepcionales, sino que también arroja luz sobre una historia de amor, exilio y reencuentro a través de la pintura.
|
Síguenos en redes sociales: @museoramongaya
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |