Actividades
PROGRAMACIÓN | OCTUBRE 2025
DÍA 02 – 12:00 h | INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN | Ramón Gaya. Homenajes a Tiziano | Sala Velázquez
DÍA 03 – 10:00 h | INÉDITOS | ‘Flores y abanico’, 2003. Ramón Gaya
DÍA 04 – 12:30 h | PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y RECITAL/CONCIERTO | Homenaje a Pedro Serna. Poemas para un pintor. V.V.A.A. | Presenta: Rafael Fuster | Participan: José Mateos, Eloy Sánchez Rosillo, José Rubio, Antonio Parra, Antonio Moreno y Raúl Pizarro | Recital flamenco: Alicia Serna Barquero (cante) y Antonio Muñoz Fernández (toque)
DÍA 07 – 10:00 h | OBRA INVITADA | ‘El toldo de Chapultepec’, 1948. Ramón Gaya. Colección particular
DÍA 09 – 17:00 h | MUSEO INCLUSIVO | Taller de pintura Astrapace
DÍA 10 – 19:00 h | XXXV ANIVERSARIO FUNDACIÓN MUSEO RAMÓN GAYA | Flamenco: Carmen Carmona Lara (Melón de Oro Festival de Lo Ferro 2025) | Guitarra: Antonio Fernández ‘El Torero’
DÍA 15 – 10:00 h | EN RECUERDO A RAMÓN GAYA | XX aniversario de su fallecimiento | Jornada homenaje: Veinte años sin Ramón
- 10:00 h – MUSEO INCLUSIVO | Taller de pintura Astrapace
- 11:30 h – Lectura compartida de poemas y ensayos de Ramón Gaya.
- 12:30 h – Proyección del documental Pájaro solitario.
- 18:00 h – Inauguración de la exposición El último Gaya.
- 18:30 h – Nueva proyección del documental Pájaro solitario.
Durante toda la jornada: Flores para Ramón en la casa-estudio y Copiar a Gaya (actividad infantil).
A las 19:00 h. Fuera del Museo Ramón Gaya, tendrá lugar en el madrileño Ateneo el Homenaje a Ramón Gaya a cargo de María Teresa Pedraza y Antonio Charraza Montiel, presentado por María Carmen Martínez Coello. Homenaje en el Ateneo de Madrid.
DÍA 16 – 10:00 h | CUADRO DEL MES | ‘Homenaje murciano a Eduardo Rosales’, 1987. Ramón Gaya.
DÍA 21 – 10:00 h | EL CUADRO EN EL CABALLETE | ‘Homenaje a Eduardo Rosales’, 1993. Ramón Gaya.
DÍA 24 – 19:00 h | VISITA GUIADA | Exposición Alegorías. Ramón Gaya | Por José Francisco Martínez Carcelén.
DÍA 30 – 19:00 h | FLAMENCO EN EL MUSEO| Recital de cante a cargo de Carmen Carmona Lara (Melón de Oro Festival de Lo Ferro 2025) y a la guitarra: Antonio Fernández ‘El Torero’.
EXPOSICIONES EN EL MUSEO
Alicia. Ramón Gaya – Cristóbal Hall
Sala Temporal | Del 28 de marzo al 26 de octubre de 2025
La exposición reúne por primera vez los retratos de Alicia Gaya Sanz pintados por sus dos padres, Ramón Gaya y Cristóbal Hall. Nacida en plena Guerra Civil, su vida estuvo marcada por la pérdida y el exilio. Estas obras evocan esa historia de separación y reencuentro, donde la pintura se convirtió en refugio y en puente entre ambos mundos. «Es Fe y no lo es, soy yo sin serlo», escribiría Gaya tras volver a verla. A través de estos retratos, el arte devuelve el rostro a la memoria y convierte la ausencia en presencia.
Ramón Gaya. Homenajes a Tiziano
Sala Velázquez | Del 2 de octubre al 23 de noviembre de 2025
Durante su exilio en México, Ramón Gaya construyó su propio “museo portátil”, poblado de reproducciones y objetos que evocaban la presencia de los grandes maestros. El primero de sus homenajes fue a Tiziano y a El amor sagrado y el amor profano, pintura que marcó su fidelidad al arte del pasado. Desde entonces, Tiziano, junto a Velázquez, Rembrandt y Sesshū, se convirtió en una referencia constante: «Tiziano era actual… Para mí, el verdadero arte moderno empieza en Tiziano».
Alegorías - Ramón Gaya
Sala María Zambrano
Del 27 de junio al 15 de noviembre de 2025
El Museo Ramón Gaya presenta la exposición Alegorías – Ramón Gaya, comisariada por José Francisco Martínez Carcelén, estudiante de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, dentro de un programa que impulsa la formación práctica de jóvenes profesionales. La muestra ofrece una lectura renovada de la obra de Gaya a través de sus alegorías, reuniendo pinturas, dibujos y textos que revelan su faceta de pintor y pensador.
El último Gaya
Sala Casa-estudio. Segunda planta
Del 15 de octubre al 15 de enero de 2026
Con motivo del vigésimo aniversario del fallecimiento de Ramón Gaya, el Museo presenta una pequeña muestra dedicada a las obras que el pintor realizó en sus últimos años. A pesar de su delicada salud, siguió pintando con la misma entrega y lucidez, fiel a su pasión y a su oficio. Son cuadros íntimos, de trazo tembloroso y emoción contenida, realizados en su casa de Valencia, donde las flores y los objetos sencillos se transforman en una última celebración de la vida y la belleza.
Casa-estudio. Recreación
Segunda planta
Exposición permanente
La exposición permanente Casa-estudio de Ramón Gaya recrea el entorno íntimo en el que el pintor pensaba, escribía y creaba, evocando con fidelidad emocional el ambiente de su taller. Objetos personales, muebles, libros y obras permiten al visitante adentrarse en un espacio sereno donde vida y pintura permanecen inseparables.
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2025
- NOVIEMBRE 2025
- OCTUBRE 2025
- SEPTIEMBRE 2025
- VERANO 2025
- JUNIO 2025
- NOCHE Y DÍA DE LOS MUSEOS 2025
- MAYO 2025
- ABRIL 2025
- MARZO 2025
- FEBRERO 2025
- ENERO 2025











PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2024
- ENERO 2024
- FEBRERO 2024
- MARZO 2024
- ABRIL 2024
- MAYO 2024
- JUNIO 2024
- JULIO 2024
- SEPTIEMBRE 2024
- OCTUBRE 2024
- NOVIEMBRE 2024
- DICIEMBRE 2024
- DICIEMBRE INFANTIL 2024









El Museo ha permanecido cerrado por reformas durante todo el mes de noviembre de 2024. No obstante, se han inaugurado dos exposiciones este mes de noviembre de Ramón Gaya fuera de su museo, dentro del marco del Museo Circulante Siglo XXI, un proyecto inspirado en la solidaridad de las Misiones Pedagógicas que pretende acercar nuevamente esta enseñanza viajando a esos lugares donde pueda ser acogida la obra de Ramón Gaya.



PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE 2023
- ENERO 2023
- FEBRERO 2023
- MARZO 2023
- ABRIL 2023
- MAYO 2023
- NOCHE Y DÍA DE LOS MUSEOS 2023
- JUNIO 2023
- JULIO 2023
- SEPTIEMBRE 2023
- OCTUBRE 2023
- NOVIEMBRE 2023
- DICIEMBRE 2023



























