Exposiciones temporales

El Museo Ramón Gaya completa su colección permanente con un programa de exposiciones temporales que profundizan y amplían la visión sobre el pintor y su legado.

Estas muestras pueden estar dedicadas al propio Gaya —con enfoques monográficos, inéditos o temáticos—, así como a artistas de su círculo cercano, amigos, contemporáneos o creadores que admiró. También incluyen propuestas que, por afinidad estilística o relevancia cultural, resultan significativas para el museo y su comunidad.

De este modo, las exposiciones temporales enriquecen la experiencia de la visita, ofreciendo nuevos diálogos que ayudan a comprender mejor a Ramón Gaya, su tiempo y su proyección en el presente.

A continuación, se presentan las exposiciones temporales que pueden visitarse en la actualidad:

Alicia. Ramón Gaya – Cristóbal Hall

Sala Temporal

La exposición Ramón Gaya y Cristóbal Hall: los dos padres de Alicia reúne por primera vez los retratos de Alicia Gaya Sanz pintados por su padre biológico y su padre adoptivo, reflejando una historia atravesada por la guerra, el exilio y el reencuentro. A través de estas obras inéditas, el arte se convierte en testimonio de pérdida, memoria y reconstrucción.

Los fusilamientos del 3 de Mayo Los hostigamientos de la Tuna Goya

Ramón Gaya. Homenajes a Tiziano

Sala Velázquez

Inauguración 2 de octubre de 2025

Durante su exilio en México, Ramón Gaya creó un “museo portátil” con reproducciones de los grandes maestros. El primero de sus homenajes fue a Tiziano y a El amor sagrado y el amor profano. Desde entonces, Tiziano se convirtió en una presencia constante: «Tiziano era actual… Para mí, el verdadero arte moderno empieza en Tiziano».

Su influencia marcó toda la obra de Gaya, desde retratos y bacanales hasta la idea del atardecer como la hora privilegiada de la pintura. «Tiziano es importantísimo, es… el arte moderno». En su alegoría del origen de la Pintura, Gaya coloca a Tiziano en el centro, junto a Velázquez, Rembrandt y Sesshū, como fundamento de la pintura universal.».

Alegorías . Ramón Gaya

Sala María Zambrano

El Museo Ramón Gaya presenta la exposición Alegorías – Ramón Gaya, comisariada por José Francisco Martínez Carcelén, estudiante de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, dentro de un programa que impulsa la formación práctica de jóvenes profesionales. La muestra ofrece una lectura renovada de la obra de Gaya a través de sus alegorías, reuniendo pinturas, dibujos y textos que revelan su faceta de pintor y pensador.

El último Gaya

Sala Casa-estudio. Segunda planta

Con motivo del vigésimo aniversario del fallecimiento de Ramón Gaya, el Museo presenta una pequeña muestra dedicada a las obras que el pintor realizó en sus últimos años. A pesar de su delicada salud, siguió pintando con la misma entrega y lucidez, fiel a su pasión y a su oficio. Son cuadros íntimos, de trazo tembloroso y emoción contenida, realizados en su casa de Valencia, donde las flores y los objetos sencillos se transforman en una última celebración de la vida y la belleza.

Los fusilamientos del 3 de Mayo Los hostigamientos de la Tuna Goya

Casa-estudio de Ramón Gaya. Recreación

Segunda planta exposición permanente

La exposición permanente Casa-estudio de Ramón Gaya recrea el entorno íntimo en el que el pintor pensaba, escribía y creaba, evocando con fidelidad emocional el ambiente de su taller. Objetos personales, muebles, libros y obras permiten al visitante adentrarse en un espacio sereno donde vida y pintura permanecen inseparables.